jueves, 4 de marzo de 2010

Descripcion general

El pandillerismo, entendido como un signo evidente de un malestar juvenil que no debe ser reconducido a una conducta desviada de la norma social, es el síntoma de un malestar general que se anida en el seno mismo de la crisis del orden y del pacto social. Que, además, es un fenómeno que tiene que ser pensado aplicando una perspectiva socio-histórica y psicosocial en cada país, que permita ubicarlo como un producto de acontecimientos e imaginarios nacionales y globales a la vez, con los cuales entra en una relación de continuidad, y no al margen de ellos.

El pandillerismo es el síntoma de condiciones sociales estructurales como consecuencias de las construcciones socio-históricas de las que cada país se dota. Sin embargo es pertinente tener en cuenta que, junto con los problemas relacionados con el debilitamiento del pacto social, de todos modos se asiste a la estructuración de un orden social, económico, político y cultural basado en una ideología dominante, el autoritarismo o en la coerción según cuanto señalan varios autores/as que han reflexionado sobre los tiempos contemporáneos.

En síntesis, las agrupaciones juveniles denominadas pandillas, son el síntoma al mismo tiempo de dos condiciones en las que se encuentran las sociedades contemporáneas. Por un lado, el malestar que viven estas sociedades a causa del debilitamiento del pacto social que una modernidad en crisis que se muestran incapaces de reconstruir, dado que se esfumaron las promesas de emancipación y bienestar que están en el centro de su proyecto. Por el otro, son el síntoma de un tipo de orden social, que se anida en el mismo seno de la modernidad, bajo las formas de un autoritarismo cuyas estructuras jerárquicas representan la concreción más clara de la época en la que se vive. Ubicar los elementos historiográficos que, más allá de los “factores sociales”, hacen posible este fenómeno, es uno de los retos para las/os investigadoras/es en este campo.

Quien que pretenda investigar adentrándose a descifrar los significados y las prácticas de un fenómeno como el pandillerismo juvenil, tiene la tarea de mostrar los elementos que lo componen como un síntoma. Para ello, no debería partir asumiendo una posición moral a priori, que adquiere sentido y es posible, en la medida en que plantea la existencia de un pacto social como si éste se ubicara por fuera de la realidad que estudia, porque los pandilleros lo habrían roto. La visión moralizante de quien investiga no podría dar cuenta del hecho de que, en contra de una idea aún dominante en los estudios de juventudes y violencias, los/as jóvenes pandilleros/as no sólo no atentan contra el orden social cuando se los acusa de colisión o de abierta complicidad con el crimen organizado, sino que son ellas/os quienes que cargan, concretamente, aunque no podría decirse de modo exclusivo, con el problema general que vive la cultura contemporánea, de desfallecimiento del orden social, y la crisis que atraviesa el planteamiento de un nuevo pacto civilizatorio.

Ahora bien, a toda esta discusión hay que añadirle otra realidad y es la que está planteada en el titulo de este encuentro: más allá de las pandillas. Hay un sinnúmero de juventudes haciendo resistencias desde otras trincheras políticas, culturas, sociales, religiosas, etc., de jóvenes que debemos de tomar en consideración. ¿Quiénes son? ¿Cómo lo hacen? ¿Dónde están? ¿Cuál es su agenda?, etc., son algunas de las preguntas que queremos poder contestar.

A partir de estas consideraciones la conferencia internacional: “Más allá de las pandillas: violencias, juventudes y resistencias en el mundo globalizado” pretende abrir una reflexión en torno a las contribuciones que se han realizado en este campo desde una perspectiva crítica. Al mismo tiempo se propone construir un espacio de intercambio a partir de la presentación y discusión de las experiencias de intervención con las organizaciones juveniles de la calle, incluyendo además una revisión comparativa de los marcos jurídicos y penales en esta materia. Finalmente la conferencia internacional pretende ser un espacio para identificar las herramientas conceptuales, metodológicas y de intervención capaces de estructuras los insumos necesarios para alimentar la elaboración de políticas públicas en materia de juventudes y violencias.

Las personas participantes en esta conferencia internacional provienen del continente europeo, americano y posiblemente asiático y africano. Los participantes confirmados hasta el momento son: Jeff Ferrell, Jock Young, David Brotherton, Louis Kontos y Luis Barrios (John Jay College de Nueva York), José Manuel Valenzuela (México), Miguel Cruz, Amparo Marroquin, Roxana Martel (El Salvador), Alejandro Isla (Argentina), Teresa de Caldeira (Brasil), Roberto Beneduce (Italia), Carlos Mario Perea Restrepo (Colombia), Dina Krauskopf (Chile), Svetlana Stephenson (Rusia), Jennifer Fleetwood (Reino Unido), Pablo Gentili (Argentina), Leticia Almeida (Brasil), Cesar Dario Gusiao (Colombia), Lino Castro, E. Antonio de Moya (República Dominicana), Raúl Zarzuri (Chile), Luca Queirolo (Italia).


Esquema de Ejecución

La Conferencia Internacional está dividida en tres ejes temáticos que pretende resolver diferentes cuestiones.

-Primera parte: ¿Qué sabemos? ¿Cómo lo hemos logrado saber?

La primera parte pretende indagar sobre los hallazgos alcanzados a través de estudios investigativos en temáticas relativas a juventudes y violencias, así como las diferentes metodologías aplicadas para llegar a ellos. En este espacio se discutirá sobre los desafíos teóricos y metodológicos para pensar y transformar la situación de las/os jóvenes en el marco del mundo globalizado.


-Segunda Parte: ¿Qué se ha hecho desde el Estado, los actores institucionales y las organizaciones sociales? ¿Cuál ha sido el resultado desde la perspectiva de las/os jóvenes?

El propósito del segundo eje es aportar una visión crítica desde las experiencias concretas de políticas públicas estatales de intervenciones con juventudes, así como también analizar las experiencias llevadas a cabo desde otras instituciones u organizaciones sociales. Aquí se pretende realizar un análisis de dichas experiencias desde la perspectiva tanto de quienes las implementan como de quienes las reciben. El propósito de este segundo eje es recabar perspectivas críticas e innovadoras.

-Tercera parte: ¿Qué se puede hacer? Prospectivas de acción social y política.

El último eje será un espacio de diálogo colectivo entre representantes del Estado, investigadoras/es, organizaciones sociales y jóvenes cuya principal finalidad será aportar los insumos para el diseño de políticas públicas a partir del análisis comparativo de las diversas iniciativas de reflexión e intervención desarrollado a lo largo de los dos ejes anteriores.